Artistas Mexicanos del siglo XX
Modernistas - vanguardistas
Julio Ruelas: arte con tendencia psicologica, mucha expresion y simbología. Emociones y deseos del mexicano moderno del tema. Imagenes de ficción. México de transición, nuevas temas de la psicologia de México y no su historia. Obsesiones del Méxicano moderno que empieza en XIX, un mexicano deboto, religioso que empieza a tener tentaciones
Saturnino Herrán: Personajes del pueblo mexicano, personajes populares, campesinos, obreros, indigenas, mestizos, illustra a México a traves de sus pobladores. Primera pinturas llenas de color, rompe con los colores academicos, idea de implementar una nueva paleta de colores, una mezcla de pintura Europea con temas mexicanos. El cuerpo del indio no es romantizado, sus cuerpos fragiles del mexicano, delgados, sencilles, cuerpos reales. Estetica en las indias, retratos de indias, estetica popular del siglo XX, belleza indigena, parte de la estetica mexicana popular.
Marius de Zayas: Caricaturista, caricatura abstracta que se vuelve famosa, hizo retratos abstractos tambien, artista de la novela grafica, desde la epoca de Zayas empezaron a ver la caricatura como forma de arte.
Zayas tambien realizo portadas de revista
Diego Rivera: Pintor muy importante del siglo XX, etapa vanguardista de Diego Rivera, cuando esta de moda en cubismo, diego es cubista, él esta actualizado en los temas del arte, con temas mexicanos actuales, Pintura Social mexicana, su pintura siempre lleva un mensaje.
Carlos Mérida: Llega a México en 1915, ayudante de Diego Rivera en los murales de la SEP, colabora en serigrafia y despues hace dibujos que hablan de la epoca contemporanea, años 30 experimenta con pintura abstracta, primero en México que pinta temas abstractos, no pinta temas de México, despues pinta con figuras geometricas de color, que no es abstracto ni figurativo, sus trabajos son de papel de corteza, lenguaje vanguardista
Germán Cueto: años 20 muy activo, trabaja con otrso elemntos, creando imagenes unicas que se conseideran arte, mascaras hechas de papel, crtoncillo, esculturas distorcionadas, caras abstractas, los pintores se alejan de la pintura del siglo XIX, pintura academica, se crean nuevas formas de expresarse y crear los cuerpos, abstracción, es uno de los pocos pintores que estan trabajando con la abstracción, el pueblo mexicano no entiende la pintura, el pueblo quiere pintura de indios, etc. Se va al extranjero a vender sus pinturas.
Escuela de Realismo Social (escuela mexicana de pintura)
José Clamente Orozco: Fuerza Critica, pintura brutal de la guerra, muerte, heroes sin nombre y sin rostro, pinta temas de la revolucion y de como las personas que pelearon no fueron reconocidas.
cuadro antiprofetico, cristo cansado de su cruz. Pintura de Orozco rebasa el tema social, critico de su epoca, dolor, miseria, abandono y muerte.
Pintura mural "La trinchera" homenaje a los soldados no reconocidos que murieron en la revolución, pintura que habla del sacrificio. Madre que llora al soldado que va ser fusilado
"Catarsis" Orozco cree que la tecnologia es un acto destructivo a diferencia de Rivera que creee que la tecnologia es desarrollo. Orozco cree que la tecnologia solo traera muerte y destrucción. Pintura de protesta
David Alfaro Siqueiros:Innovación, exploracion de elemntos tecnologicos en la pintura mural, retaros violentos, fuertes. Pintura geometrica, simetrica. "nuestra imagen actual" mexicano sin rostro, fuerza bruta que carece de metas
Gerardo Murillo, Dr. Atl: Paisajes con mucho color, llenos de energia y colorido, paisajes con panoramica, pinta el territorio nacional, pinta volcanes.
María Izquierdo: Interpretaciones de sus modelos, rompe la perspectiva, juega con las formas, pinta lo cotidiano de punto de vista de una mujer, pinta naturaleza muerta, bodegones. 1931, segunda guerra mundial, pinta desolaión y muerte.
Retratos de ella y su familia, mundo femenino de la epoca.
Frida Khalo: pintura de expresion y fuerza, a nadie le interesaba su pintura, excepto a los extranjeros
Nuevo Figurativismo
Rufino Tamayo: Rompe la tradicion de la pintura cercana de la imagen que copia, crea su propia vista y lenguaje radical, nuevo figurativismo casi abstracto, crea personajes llenos de fuerza y expresión, pintura llena de exageracion, abstraccion, color y fuerza, la pintura de Vanguardia nace con Tamayo.
"hippie en blanco" pintura con textura. "mujer en blanco" composicion entre lo abstracto y simbolismo
José Luis Cuevas: Grabador, dibujante, expresionista, litografias, graficas totalmente diferentes, trabajo mucho mas artistico, pasa a esculturas, esculturas abstractas parecidos a sus grabados.
Abstracto
Mathias Goeritz, nace en Alemania y se queda en México "torres de satelite" arte popular urbano en México, esculturas geometricas, escultura "el cerro de la silla" estructura metalica.
Escultor de Vanguardia, escultor abstracto
Günther Gerzo: nace en México, se va a Alemania pero regresa a México, hacia cuadros surrealistas y luego pinta cuadros abstractos, composicion del trabajo de sombras , imagenes geometricas, paisajes abstratos
Conceptualismo (arte conceptual)
Helen Escobedo, pinto su bocho años 60, prototipo de bici-bocho, arte no es funcional, idea vistosa, bochos con velas de barco, arte urbano.
Estructuras en las calles o vias de tren con espejos concavos que distorciona el paisaje urbano, dibujos con sombras. Hace muñecos con ropas de gente que murio en la frontera
Carlos Aguirre: trabaja con instalaciones abstractas, cenizas, cadaveres humanos, huesos, para crear estas estructuras años 90, hace collage y narrativas con imagenes y frases de los periodicos que hablan de los asesinatos por el Narcotrafico
Melquiades Herrera: Perfomance en México, fotografia de perfomance
Julio Ruelas: arte con tendencia psicologica, mucha expresion y simbología. Emociones y deseos del mexicano moderno del tema. Imagenes de ficción. México de transición, nuevas temas de la psicologia de México y no su historia. Obsesiones del Méxicano moderno que empieza en XIX, un mexicano deboto, religioso que empieza a tener tentaciones
Saturnino Herrán: Personajes del pueblo mexicano, personajes populares, campesinos, obreros, indigenas, mestizos, illustra a México a traves de sus pobladores. Primera pinturas llenas de color, rompe con los colores academicos, idea de implementar una nueva paleta de colores, una mezcla de pintura Europea con temas mexicanos. El cuerpo del indio no es romantizado, sus cuerpos fragiles del mexicano, delgados, sencilles, cuerpos reales. Estetica en las indias, retratos de indias, estetica popular del siglo XX, belleza indigena, parte de la estetica mexicana popular.
Marius de Zayas: Caricaturista, caricatura abstracta que se vuelve famosa, hizo retratos abstractos tambien, artista de la novela grafica, desde la epoca de Zayas empezaron a ver la caricatura como forma de arte.
Zayas tambien realizo portadas de revista
Diego Rivera: Pintor muy importante del siglo XX, etapa vanguardista de Diego Rivera, cuando esta de moda en cubismo, diego es cubista, él esta actualizado en los temas del arte, con temas mexicanos actuales, Pintura Social mexicana, su pintura siempre lleva un mensaje.
Carlos Mérida: Llega a México en 1915, ayudante de Diego Rivera en los murales de la SEP, colabora en serigrafia y despues hace dibujos que hablan de la epoca contemporanea, años 30 experimenta con pintura abstracta, primero en México que pinta temas abstractos, no pinta temas de México, despues pinta con figuras geometricas de color, que no es abstracto ni figurativo, sus trabajos son de papel de corteza, lenguaje vanguardista
Germán Cueto: años 20 muy activo, trabaja con otrso elemntos, creando imagenes unicas que se conseideran arte, mascaras hechas de papel, crtoncillo, esculturas distorcionadas, caras abstractas, los pintores se alejan de la pintura del siglo XIX, pintura academica, se crean nuevas formas de expresarse y crear los cuerpos, abstracción, es uno de los pocos pintores que estan trabajando con la abstracción, el pueblo mexicano no entiende la pintura, el pueblo quiere pintura de indios, etc. Se va al extranjero a vender sus pinturas.
Escuela de Realismo Social (escuela mexicana de pintura)
José Clamente Orozco: Fuerza Critica, pintura brutal de la guerra, muerte, heroes sin nombre y sin rostro, pinta temas de la revolucion y de como las personas que pelearon no fueron reconocidas.
cuadro antiprofetico, cristo cansado de su cruz. Pintura de Orozco rebasa el tema social, critico de su epoca, dolor, miseria, abandono y muerte.
Pintura mural "La trinchera" homenaje a los soldados no reconocidos que murieron en la revolución, pintura que habla del sacrificio. Madre que llora al soldado que va ser fusilado
"Catarsis" Orozco cree que la tecnologia es un acto destructivo a diferencia de Rivera que creee que la tecnologia es desarrollo. Orozco cree que la tecnologia solo traera muerte y destrucción. Pintura de protesta
David Alfaro Siqueiros:Innovación, exploracion de elemntos tecnologicos en la pintura mural, retaros violentos, fuertes. Pintura geometrica, simetrica. "nuestra imagen actual" mexicano sin rostro, fuerza bruta que carece de metas
Gerardo Murillo, Dr. Atl: Paisajes con mucho color, llenos de energia y colorido, paisajes con panoramica, pinta el territorio nacional, pinta volcanes.
María Izquierdo: Interpretaciones de sus modelos, rompe la perspectiva, juega con las formas, pinta lo cotidiano de punto de vista de una mujer, pinta naturaleza muerta, bodegones. 1931, segunda guerra mundial, pinta desolaión y muerte.
Retratos de ella y su familia, mundo femenino de la epoca.
Frida Khalo: pintura de expresion y fuerza, a nadie le interesaba su pintura, excepto a los extranjeros
Nuevo Figurativismo
Rufino Tamayo: Rompe la tradicion de la pintura cercana de la imagen que copia, crea su propia vista y lenguaje radical, nuevo figurativismo casi abstracto, crea personajes llenos de fuerza y expresión, pintura llena de exageracion, abstraccion, color y fuerza, la pintura de Vanguardia nace con Tamayo.
"hippie en blanco" pintura con textura. "mujer en blanco" composicion entre lo abstracto y simbolismo
José Luis Cuevas: Grabador, dibujante, expresionista, litografias, graficas totalmente diferentes, trabajo mucho mas artistico, pasa a esculturas, esculturas abstractas parecidos a sus grabados.
Abstracto
Mathias Goeritz, nace en Alemania y se queda en México "torres de satelite" arte popular urbano en México, esculturas geometricas, escultura "el cerro de la silla" estructura metalica.
Escultor de Vanguardia, escultor abstracto
Günther Gerzo: nace en México, se va a Alemania pero regresa a México, hacia cuadros surrealistas y luego pinta cuadros abstractos, composicion del trabajo de sombras , imagenes geometricas, paisajes abstratos
Conceptualismo (arte conceptual)
Helen Escobedo, pinto su bocho años 60, prototipo de bici-bocho, arte no es funcional, idea vistosa, bochos con velas de barco, arte urbano.
Estructuras en las calles o vias de tren con espejos concavos que distorciona el paisaje urbano, dibujos con sombras. Hace muñecos con ropas de gente que murio en la frontera
Carlos Aguirre: trabaja con instalaciones abstractas, cenizas, cadaveres humanos, huesos, para crear estas estructuras años 90, hace collage y narrativas con imagenes y frases de los periodicos que hablan de los asesinatos por el Narcotrafico
Melquiades Herrera: Perfomance en México, fotografia de perfomance
Comentarios
Publicar un comentario