Avenida Reforma y sus Glorietas
La Avenida Reforma es la más importante por los servicios financieros que presento, toda la inversión y el movimiento económico que tuvo.
La Alameda es el primer parque publico que se construye en México
Se empiezan a hacer mapas de la cuidad de México y gracias a estos podemos ver el avance que tuvo en cuento a construcción, sobre todo en la Avenida Reforma que es la más importante en México ya que de ella se empezó a expandir la construcción de viviendas y demás edificios.
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ3GXe_cKiKd-7Xjwnm0WT2YBSwFZ85_LKc76-bdE2Wnvvw8sg1
Mapa de la Cuidad de México
Plano de Tranmonte
https://angelaperaltacastera.files.wordpress.com/2015/08/la-ciudad-de-mc3a9xico-en-1855-fuente-inba-autor-j-decaen.png
Pano de 1628
http://www.davidrumsey.com/rumsey/Size4/D5005/5013002.jpg?userid=15&username=lunaadmin&resolution=4&servertype=JVA&cid=8&iid=RUMSEY&vcid=NA&usergroup=Rumsey3x&profileid=13
Plano de 1864
La Avenida de Reforma empezó siendo el Paseo de la Emperatriz que construyo Porfirio Diaz para que su esposa tuviera un camino por el cual pasar y que no estuviera cerca del pueblo mexicano, así que Porfirio tuvo la idea de construirle un camino solo para ella que al principio era un camino de tierra pero con el pasar del tiempo Porfirio quiso embellecerlo, como si fuera un camino de la realeza.
Reforma conecta Chapultepec con la Alameda.
Cuando se empezó a construir al rededor de Reforma, fue necesario hacer glorietas, ademas de que esto también embellecería mas el camino, la glorieta del caballito marcaba el final de la ciudad de México y en la parte de atrás había un aplaza de toros que antes de reforma tenia una conexión escasa con el pueblo, lo que hace esta avenida es que va conectando las zonas de la ciudad.
Al final de siglo XIX Porfirio arreglo la Avenida Reforma, aparecen las primeras glorietas que son las de Carlos IV y Cristobal Colón.
http://www.mexicomaxico.org/Caballito/images/CaballitoClaustro2.jpg
Hay quejas por la escultura de la glorieta de Cristobal Colón ¿Por qué poner a un extranjero en la avenida mas importante de la ciudad de México?, así que para resolver este problema deciden hacer otra glorieta pero esta vez con un monumento dedicado a Cuauhtemoc.
Así que la avenida se convierte en una representación de la mezcla entre lo indio y lo español, esa mezcla que siempre a estado presente en el arte y la cultura mexicana.
http://www.mexicomaxico.org/Reforma/images/PRef1904CabIndiosA1.jpg
Mientras la arquitectura va avanzando y tomando formas monumentales, el caballito se va quedando atrás, ahora se ve pequeña en comparación a lo que era antes, por lo que se decide que lo mejor será actualizarla y hacen una nueva escultura moderna del caballito, la que hoy en día conocemos como la glorieta del caballito.
http://i.imgur.com/DP5JZal.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/SculptureTorreCaballito2.jpg
El Ángel de la independencia, este monumento se hizo en representación a la independencia, a la libertad y el significado de este monumento se ha transformado con el pasar del tiempo, se ha vuelto un simbolo de cultura y de celebración, fue tomado para celebrar bodas, XV años, marchas, protestas, se ha usado para todo, incluso como punto de reunión.
El Ángel es un ejemplo de como el arte se vuelve cultura.
http://cdn.thinglink.me/api/image/832390753782071298/640/10/scaletowidth
Las Glorietas
La glorieta del monumento a Cuauhtemoc.
Esta glorieta esta ubicada en el cruce de la avenida de los Insurgentes y paseo de la Reforma.
Es obra de Francisco M. Jimenez con esculturas de Miguel Noreña. Fue inaugurado en 1887, muestra del neoindigenismo o del indigenismo académico altamente promovido por el gobierno de Porfirio Diaz.
La construcción de esta excepcional obra duró un poco más de 10 años y fue inaugurada por Porfirio Díaz el 21 de agosto de 1887.
Los leopardos que rodean la base del monumento custodiando las escalinatas, fueron obra del escultor Epitacio Calvo y los 4 trofeos que adornan los costados del monumento fueron obra de Luis Paredes.
Se puede apreciar un bajo relieve que describe la escena del sacrificio del último emperador azteca, Cuauhtemoc, acompañado del señor de Tacuba, Tetlepanquetzal, al momento de ser torturados mediante hogueras ardientes bajo sus pies, para que revelaran el sitio en que había sido guardado el tesoro del emperador Moctezuma II. Esta escena tuvo lugar a raíz de la caída de Tenochtitlan.
Los leopardos que rodean la base del monumento custodiando las escalinatas, fueron obra del escultor Epitacio Calvo y los 4 trofeos que adornan los costados del monumento fueron obra de Luis Paredes.
Se puede apreciar un bajo relieve que describe la escena del sacrificio del último emperador azteca, Cuauhtemoc, acompañado del señor de Tacuba, Tetlepanquetzal, al momento de ser torturados mediante hogueras ardientes bajo sus pies, para que revelaran el sitio en que había sido guardado el tesoro del emperador Moctezuma II. Esta escena tuvo lugar a raíz de la caída de Tenochtitlan.
Fotos tomadas del lugar
Glorieta de Monumento a Colón
Se ubica en la glorieta formada en la intersección de Reforma y Avenida Morelos.
El monumento tiene alrededor de 15 metros de altura y la estatua que lo corona muestra a Cristóbal Colón con una mano en alto señalando al horizonte y con la otra levantando un velo que descubre al mundo.
Bajo sus pies y a los lados del su pedestal se encuentran las estatuas de Pedro de Gante, Bartolomé de las Casas, Juan Pérez de Marchena y Diego de Deza.
Este monumento fue diseñado por el francés Charles Cordier
Fotos tomadas del lugar
Glorieta del Caballito
Ubicado en paseo de Reforma, Delegación Cuauhtemoc
Es conocido como glorieta del caballito ya que ahí una vez estuvo el monumento del Rey Carlos IV de España, para reemplazarla, en 1992, se coloco la Cabeza de Caballo de Sebastián, una escultura amarilla que también sirve para cubrir la lumbrera del drenaje profundo.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/SculptureTorreCaballito2.jpg
Monumento a la Independencia
Se encuentra en la confluencia de Reforma, Rio Tiber y Florencia.
Inaugurado en 1910 para conmemorar el centenario de la independencia de México, por el entonces presidente de México, Porfirio Diaz.
Es uno de los monumentos mas emblemáticos y es usado actualmente como icono cultural y lugar de festejo y manifestaciones nacionales.
Esta realizado como una columna rematada con una estatua de la Victoria Alada sosteniendo una corona de laurel y una cadena rota de tres eslabones, esta columna se levanta a su vez sobre un pedestal escalonado completado por diferentes estatuas e inscripciones alegóricas a la independencia de México.
Arquitecto Antonio Rivas Mercado
Construcción de 1900 a 1910
http://cdn.thinglink.me/api/image/832390753782071298/640/10/scaletowidth
Comentarios
Publicar un comentario